domingo, 4 de septiembre de 2016

Breve revisión Fisiología Renal



INTRODUCCION

Los riñones son un órgano par, que muchas de las ocasiones se les revisa junto con el sistema urinario, pues en el sistema renal se da la función del filtrado y formación de la orina, así como reabsorción de algunos componentes del plasma que son vitales para el funcionamiento de las células y por lo tanto del organismo. Pero la otra parte se encarga del almacenamiento y excreción del producto final de la filtración glomerular.

El entendimiento de la función renal es importante, pues no solo se traduce a que su funcionamiento es de forma aislada, sino en conjunto con otros sistemas u órgano, para mantener una homeostasis.

Es así como dentro de las funciones esenciales de los riñones, o su unidad funcional , la nefrona, se encuentran:

1)    Regulación del equilibrio acido base.
2)    Regulación del equilibrio hidroelectrolítico.
3)    Excreción de desechos productos metabólicos, tóxicos, fármacos, metabolitos de hormonas, plaguicidas, sustancias químicas extrañas.
4)    Síntesis de glucosa.
5)    Regulación de la tensión arterial
6)    Regulación de la formación de eritrocitos.
7)    Regulación en la formación de 1,25 dihidroxivitamina D3.

El conocimiento es fundamental, pues su desempeño también se vera reflejado en procedimientos diagnostico y la fisiopatología que presente un organismo en alguno momento de la vida.

                                                                      ANATOMIA

Generalmente se refieren o revisan los sistemas renal y urinario juntos, ya que los riñones son los encargados de filtrar y la vejiga de almacenar y eliminar. Los riñones uno derecho y otro izquierdo, situados a los lados de columna, a la altura de las  ultimas vertebras dorsales y primeras lumbares; detrás del peritoneo y delante de 11ª y 12ª costilla.

Tiene forma de frijol, su polo superior esta mas cerca de la línea media, pero el polo inferior se separa de esta.  Se encuentran fijos a la fascia renal, la cual al llegar al borde externo del riñón, se desdobla en una hoja prerrenal y en otra retrorrenal. Esta ultima hoja después de cubrir al riñón por cara posterior, se fija a cuerpos vertebrales constituyendo la fascia de Zuckerkandl. La otra hoja cubre cara anterior del riñón, pasa por delante de los gruesos vasos.

Están contenidos en el compartimiento renal, y envuelto en una atmosfera adipo perirrenal.

Se pueden distinguir en él os caras, dos bordes y dos extremidades o polos.

CARA ANTERIOR : se relaciona con peritoneo y fascia renal . Cara anterior riñón derecho de arriba abajo  esta en relación con la capsula suprarrenal derecha, cara inferior del hígado, ángulo cólico derecho y su porción mas interna con al segunda porción del duodeno y vena cava inferior. Riñón izquierdo con capsula suprarrenal izquierda, cola del páncreas, cara renal del bazo, porción terminal del colon transverso y ángulo cólico izquierdo, el ángulo duodenoyeyunal y la gran tuberosidad del estomago.

CARA POSTERIOR: Se halla en relación con la 12ª costilla y ligamento cimbrado del diafragma, que divide esta cara en dos porciones; la superior diafragmática su relación con diafragma y seno costodiafragmatico, corresponde al hiato diafragmático, lugar donde se pone en relación directa con la pleura diafragmática. La otra porción la lumbar o cara inferior se relaciona con el cuadrado lumbar.

BORDE EXTERNO: de arriba abajo corresponde a la 12ª costilla, l diafragma, al transverso del abdomen y cuadrado lumbar. En riñón derecho corresponde a cara inferior del hígado, y del riñón izquierdo al bazo y ángulo cólico izquierdo.

BORDE INTERNO: presenta en la parte media una escotadura limitada arriba y abajo por el borde del riñón, que corresponde al músculo psoas. A través de ella pasan el hilio renal. También en esta escotadura se encuentra el pedículo renal formado por vena renal ( plano mas anterior), arteria renal (detrás de la anterior) y pelvicilla ( plano mas posterior).

El riñón esta constituido por la capsula renal, un parénquima (tejido propio), y estroma conjuntivo.

El parénquima renal podemos encontrar dos zonas distintas, una periférica o cortical y otra central o medular.

ZONA CORTICAL: de color amarillo, ocupa toda la corteza del riñón y se prolonga entre las pirámides de Malpigio.

ZONA MEDULAR: color rojo obscuro se pueden observar una superficie triangular, que son  las pirámides de Malpigio. Estas pirámides pueden ser simples o compuestas.

En cuanto a su irrigación cada riñón recibe sangre arterial de la arteria renal que nace directamente de la aorta y penetra al riñón por el seno renal . Esta arteria renal se divide en ramas de primer orden : la prepielica, retropielica y la polar superior. Después en el seno se divide en ramas de segundo orden que penetran en el parénquima y constituyen las arterias interpapilares e interpiramidales, que se van a introducir en el laberinto para terminar en el glomérulo de Malpigio, la rama que penetra origina la red capilar de la cual saldrá el vaso eferente .


Pero las arterias renales en su ramos glomerulares son terminales y se distribuyen en dos zonas, una anterior y otra posterior. El glomérulo recibe por su polo vascular dos arterias, una aferente que se ramifica capilarizandose, mientras la arteria eferente se capilariza poco y al salir del glomérulo forma a los tubos contorneados una compleja red que es drenada por las venas superficiales ( estrellas de Verheyen).
                                
Las venas se origina en capsula renal, formando 4 a 5 venas que se dirigen hacia el centro en forma radiada, constituyen las estrellas de Verheyen.

A nivel de la corteza encontraremos : La Macula densa
                                                                         Cápsula de Bowman
                                                                         Túbulo Distal
                                                                         Túbulo Proximal
                                                                         Túbulo de Conexión
                                                                         Túbulo Colector Cortical

Medula renal :     Asa de Henle
                                Conducto Colector
                                Túbulo colector medular

                                                                     
Hay dos tipos de ramas descendentes, las asas cortas que se originan en los glomérulos superficiales y mesocorticales y giran en la parte externa de la médula. Las asas largas cuyo origen es en los glomérulo corticales profundos y yuxtamedulares, que pueden penetrar  distancias variables en la medula interna.



Un considerable 15% de las nefronas poseen asas largas, el otros 85% son de asa cortas.

                                                                   
FISIOLOGIA

Órganos muy importantes cuya función es eliminar  sustancias de desecho del organismo, así como participar en el equilibrio acido básico, función hormonal (eritropoyetina, renina, angiotensina ).

La función más importante ser la filtración del plasma, la eliminación de desechos son: urea ( aminoácidos),  creatinina (creatina muscular), metabolitos hormonales, acido úrico ( ácidos nucleicos), productos desechos de hemoglobina ( bilirrubina ); así como toxinas ingeridas.

Otra de las funciones son la regulación de líquidos y electrolitos. Prácticamente todos los solutos en el plasma serán filtrados a excepción de las proteínas plasmáticas o aquellas sustancias que se encuentran unidas a ellas, pero por otro lado, algunas sustancias, como por ejemplo la glucosa y aminoácidos se reabsorben por completo en los túbulos, por lo cual su serán indetectables en la orina. No así aquellos iones  como el Na+, Cl- y/o HCO-3, la diferencia en la reabsorción y excreción de estos iones es su variación  durante esas fases de acuerdo a la necesidades del organismo.

Su unidad funcional es la NEFRONA

Son aproximadamente un millón de nefronas las que se encuentran contenidas en el riñón. Cada una  contiene : un glomérulo, y un túmulo.



El glomérulo  una red de capilares glomerulares que se ramifican y anastomosan,  recubiertos  de células epiteliales , y así la totalidad del glomérulo esta cubierto con la cápsula de Bowman, estos capilares manejan presiones hidrostáticas elevadas, es decir;  unos 60 mmHg.

 El recorrido de la filtración  de los capilares glomerulares pasa por el interior de la capsula de Bowman, al túbulo proximal (corteza), al interior del asa de Henle (situada en médula. El asa esta formada por una rama descendente, cuyas paredes son delgadas; y otra ascendente), pero esta también se subdivide en segmento delgado del asa de Henle y segmento grueso de la rama ascendente.  Otra característica de la rama ascendente gruesa es la mácula densa. El recorrido del filtrado glomerular ha pasado la mácula densa y ahora atravesara el Túbulo Distal (corteza), para finalizar en el túbulo cortical y el conducto colector cortical.



Entonces al unirse varios conductos colectores corticales se forma un solo conducto colector que será el conducto colector medular, confluyen hasta formar otros de mayor tamaño, drenando en la pelvis renal.

El hecho de diferenciar las nefronas en corticales o yuxtamedulares radica en que aquellas nefronas cuyos glomérulos se encuentran dispuestos en parte externa de la corteza se denominan “ nefronas corticales “ su particularidad es que tienen “ asas de Henle cortas “ con un breve recorrido en la médula renal. Nefronas yuxtamedulares son las que sus glomérulos se encuentran en la corteza renal pero muy cerca de la medula renal. Además contienen  asa de Henle “largas” por lo cual todo su recorrido será intramedular hasta el final que alcanzan la papila renal.
 
Se generan tres procesos importantes  cuya suma dan como resultado la formación de la orina:

1.    Filtrado glomerular
2.    Reabsorción desde túbulos renales a la sangre
3.    Secreción de sustancias desde la sangre al interior de túbulos renales.

Pequeños cambios realizados en la filtración glomerular o en la reabsorción tubular  son susceptibles de producir un cambio importante en la excreción urinaria.

FORMACION DE LA ORINA

La siguiente ecuación resume el mecanismo:

EXCRECION URINARIA = Filtración – Reabsorción + Secreción

La filtración del plasma a través del glomérulo da origen a la formación de orina, que va desde los capilares glomerulares a la cápsula de Bowman, así se filtran sus componentes a excepción de las proteínas, cuando el liquido que ha sido filtrado sale de la capsula de Bowman y atraviesa los diferentes túbulos , su composición se ira modificando debido al proceso de absorción, reabsorción y excreción de agua y solutos. Pero es el paso de reabsorción tubular que cuantitativamente será mas importante a comparación de la secreción. Urea, acido úrico, creatinina, uratos y otros se reabsorben muy poco, pero se excretan en gran cantidad. No así los iones CL-, Na+, K+,  que se reabsorben en grandes cantidades y solo aparecerán en la orina en muy pequeñas cantidades. La glucosa y aminoácidos no se encontraran en orina ya que son reabsorbidos completamente en los túbulos.


Atendiendo a que la formación de la orina se realiza con la filtración de grandes cantidades de liquido por los capilares glomerulares a la capsula de Bowman, entonces ese líquidos filtrado se conocerá como filtrado glomerular, careciendo de células sanguíneas y proteínas. Pero la concentración de otros solutos del filtrado glomerular se asemeja a las concentraciones que encontramos en el plasma.



Sobre los capilares glomerulares su membrana es casi igual a los demás capilares del cuerpo, solo por la excepción esto están compuesto por tres capas: 1. Endotelio capilar ( perforado por miles de frenestraciones, pero además poseen carga negativa fijas que impiden las proteínas plasmáticas atraviese al otro lado) , 2. Membrana basal ( contiene red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos con espacios grandes por los cuales pasan el agua  y pequeños solutos; también con carga negativa  por los proteoglucanos para impedir el paso de proteínas ) y 3) podocitos (capa de células epiteliales con carga negativa; que se encuentran alrededor de la superficie externa de los capilares, e impiden el paso de las proteínas que se encuentran cargadas negativamente) que rodean la superficie externa de la membrana basal capilar. Estas tres forman la barrera filtrante.



Las nefronas manejan una tasa de filtrado glomerular, en el adulto sano, será de aprox 125ml/min, es decir, unos 180 L/día, y esta determinada por:

·      Equilibrio de las fuerzas coloidosmoticas e hidrostáticas.
·      Coeficiente de filtración capilar (Kf)

El aumento de la tasa de filtración glomerular de un 10% ( es decir de 180 a 198 L/día) elevara el volumen de orina unas 13 veces algo así como de 1.5 L/ día a 19.5  litros/día, siempre y cuando la reabsorción tubular permanezca constante.

Cuando hay una TFG de alto volumen o voluminosa permite a los riñones eliminar de manera rápida los productos de desecho cuya excreción depende la misma filtración. Esto en virtud de que la mayor parte de las sustancias de desecho se reabsorben mal durante su paso por los túbulos, por lo tanto, su eliminación será mayormente eficaz o efectiva dependiendo de una tasa de filtración glomerular elevada. Pero también esta elevación del filtrado glomerular permitirá exista un control de mayor precisión y rapidez del volumen y su composición.

¿ Pero como esta determinada la TFG? Esta también se puede expresar según la siguiente ecuación :

TFG = Kf * Presión de filtrado glomerular

Y esta TFG se determinar por la suma de las fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas a través de la membrana glomerular, que da la presión de filtración neta, y como segundo punto el coeficiente de filtrado capilar glomerular. Así la presión de filtración neta será la suma de las fuerzas coloidosmoticas e hidrostáticas que se opongan o favorezcan a la filtración a través de los capilares glomerulares, y estas son:

a)    Una presión hidrostática en el interior de los capilares glomerulares PG , favoreciendo la filtración ( presión hidrostática glomerular);
b)    Una presión hidrostática en la capsula de Bowman PB, que es una presión fuera de los mismos capilares, que se opondrá a la filtración;
c)    La presión coloidosmotica de proteínas plasmáticas de capilares glomerulares, que se opondrá a la filtración;
d)    Una presión coloidosmotica de la capsula de Bowman dada por las proteínas, que favorecen la filtración.


MECANISMOS DE LA REABSORCION TUBULAR

La sustancias a reabsorberse deberán ser transportadas a través de la sangre,  a través de las membranas del epitelio tubular al liquido intersticial renal, pero también de la membrana de los capilares tubulares hasta el torrente sanguíneo.

El transporte se darán a través de una serie de pasos muy importantes.

·      Vía Paracelular: Intercambio a través de los espacios intermedios o uniones herméticas, pero existen espacios intercelulares detrás de estas uniones que separan las células epiteliales., y así se pueden excretar o reabsorber los solutos. Na+ soluto que de desplaza por esta vía y/o transcelular. El H2O, K+, Mg+2, y Cl-. Especialmente en los túbulos proximales donde el agua es mas permeable, y solo significativamente la absorción del Na+, K+, Cl-, Mg+2, y Ca+2.

·      Vía transcelular : intercambio a través de la membrana, por difusión pasiva o transporte activo.

·      Osmosis: proceso pasivo  por el cual se da la reabsorción del agua.



Posterior a la absorción por las células epiteliales de los túbulos a el liquido intersticial, el resto del camino se realizara atravesando las paredes de los capilares tubulares y pasar a la sangre por el ULTRAFILTRADO o  “paso principal” ( proceso que se realiza por fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas )

Revisando el concepto TRANSPOTE ACTIVO, que es cuando el soluto de desplaza contra un gradiente electroquímico, pero utilizando energía que será proporcionada por el metabolismo celular. Este transporte lo dividimos en :

a)    Transporte primario ( transporte unido directamente a la fuente de energía; bomba ATPasa Na+/K+; ATPasa de hidrogeno, ATPasa H+/K+, ATPasa Calcio.) Se mueven solutos contra el gradiente electroquímico, a partir de la energía generada del ATP membrana.



b)    Transporte secundario (  unido indirecto a la fuente energía, como aquel que usa un gradiente iónico). Este se da por el contacto de do o más sustancia con un proteína perteneciente a la membrana (transportadora) y ambas atravesaran la misma. Este tipo de transporte no necesita de energía, por que al momento en que un ion difunde a favor de su gradiente electroquímico, se libera una energía la cual es utilizada para que otro soluto o sustancia pase en contra de su gradiente electroquímico. La fuente de energía directa es la que se libera por la simultanea difusión facilitada del otro soluto que se transporta a favor de su propio gradiente electroquímico.





En cuanto al agua , son algunas partes del túbulo, extremadamente permeable al H2O, ello conlleva su absorción de una forma muy rápida, y este se da sobre todo en el túbulo proximal. Debemos entender que en el proceso de reabsorción de agua, iones y otros van en conjunto o unidos a la reabsorción del sodio, por lo tanto, si existen cambios en este ion habrá cambios significativos en la reabsorción de agua y los demás solutos. Entonces encontramos una vez las uniones herméticas a través de las cuales se da la absorción del H2O, pero también de forma transcelular. Así el paso del agua mientras se desplaza atravesando las uniones herméticas por osmosis, existirá también el desplazamiento de unos  solutos esto se conoce como “arrastre del disolvente”. Estas uniones son más permeables al H2O  en asa de Henle hasta el túbulo colector, debido a que la superficie es menor, por tanto el agua no le será fácil transportarse por osmosis.

Entonces en el túbulo proximal la permeabilidad al agua será muy elevada y rápida al igual que los solutos. Pero en aquella porción ascendente del Asa de Henle su permeabilidad será baja. Pero existe un variante muy interesante en donde interviene la vasopresina (ADH) esta tiene influencia de acuerdo a su presencia o no, sobre las  últimas porciones de los túbulos distal, colector y conductos colectores, de ella depende que la absorción sea baja o alta.
 
En relación a la reabsorción de otros solutos negativos como cloruro, urea , creatina  y demás, entenderemos que el Cl- (ion negativo) es transportado junto al Na+ debido a los potenciales eléctricos, esto cuando el Na+ es reabsorbido a través de las células epiteliales. Más claramente dicho cuando iones Na+ positivos están fueran de la luz, el interior será negativo con respecto al liquido intersticial. Haciendo que los iones negativos Cl- van a pasa pasivamente a través de la vía paracelular. Sobre la Urea su absorción es pasiva también, pero en cantidades menores a los de los iones Cl-. Conforme el agua de los túbulos es reabsorbida, aumentar la cantidad y concentración de urea en la luz tubular, originando un gradiente de concentración que favorece la reabsorción de la urea, sin embargo solo la mitad de esta que se filtra en capilares glomerulares se reabsorben y el resto es desechada por conductos colectores en la orina eliminando así grandes cantidades . El aminoácido creatinina casi en su totalidad es excretada por la orina, cuya reabsorción casi no se da, debido al peso molecular de esta.


 PORCIONES DE LA NEFRONA

a)    TUBULO PROXIMAL

Entre un 60 a 70% de Na+ y agua son filtradas, pero reabsorbidas en el túbulo proximal antes de que el filtrado alcance el asa de Henle, pero esto es un proceso dinámico de acuerdo a la adaptación de las condiciones del individuo. La característica por la cual es en esta porción de la nefrona que se reabsorben grandes cantidades de agua y sodio, es por que el proceso puede darse de forma dinámica (ATPasa Na/K) y pasiva, pero además el epitelio de esta zona al contener muchas mitocondrias existirá una actividad metabólica intensa, y al contener un borde en cepillo en la membrana apical, así como conductos basales e intracelulares,  así como proteínas transportadoras (que transportan gran parte del sodio a través de la membrana luminal, dando origen al cotransporte, que transporta otros nutrientes orgánicos como aminoácidos y glucosa ) permitiendo el transporte rápido de sodio y otros. Y mediante concontransporte se transporta se transporta el resto del sodio al interior de la célula, y al mismo tiempo se abren puertas para la excreción de otros solutos al lumen tubular sobre todo iones hidrogeno (importante para formación de iones HCO3-).
Iones Na+, glucosa, aminoácidos, bicarbonato y otros, son reabsorbidos por cotransporte durante su paso en la primera mitad del túbulo proximal, como se ha reabsorbida una gran cantidad de glucosa y aminoácidos, en la segunda mitad del túbulo se dará la oportunidad que ahora se reabsorba el ion  Cl- junto con el ion Na+, razón por la cual  la concentración de Cl- será de 140 mEq/L favoreciendo su difusión del túbulo a través de las uniones intercelulares al liquido intersticial renal.
Sobre la concentración de los solutos durante su recorrido en el túbulo proximal, la del Na+ que influye directamente en la osmolaridad total, esta permanecerá constante, y esto depende de la permeabilidad al agua. Pero otros como el bicarbonato, sodio o glucosa, se reabsorben con mucho mayor facilidad que la misma agua, por lo cual disminuirán considerablemente su concentración al menos aquí. No así la creatinina que aumentara su concentración debido a su baja reabsorción.

Simultáneamente que se da la reabsorción, también se da la excreción de otras sustancias ( sales biliares, uratos, catecolaminas, oxalatos, ácidos, bases orgánicas, fármacos, productos tóxicos ) y su casi ausente reabsorción durante su recorrido provocan su rápida excreción del organismo.

b)    ASA HENLE

Se divide en tres porciones : 1. Porción descendente delgada, 2. Porción ascendente delgada y 3. Porción ascendente gruesa (desembocara en el túbulo distal ).

La particularidad de las porciones delgadas es que no existe el borde en cepillo,  las membrana son delgadas, contienen pocas mitocondrias.

En la parte descendente delgada el agua es muy permeable no así los demás solutos los cuales son moderadamente permeables (tomando en cuenta también el sodio ) Aquí es donde se permitirá la difusión simple  transmembrana, en cuanto al agua el 25% aproximadamente del agua filtrada será reabsorbida en el asa de Henle, pero será en la rama descendente delgada ( rama ascendente en porción delgada y gruesa el agua es casi impermeable ). La capacidad de esta particularidad de la alta permeabilidad al agua se debe al expresar de forma abundante AQP1.

Porción gruesa existen mas mitocondrias por lo tanto mayor tasa metabólica, por lo cual  la reabsorción de Na+, K+ y Cl- será activa. También iones como Ca++, HCO3-, Mg++ se reabsorben cantidades poco significativas. Un 20% de cargas filtradas de estos iones se reabsorben en el asa de Henle.

La rama ascendente  gruesa su capacidad de reabsorción depende de la  ATP asa Na+/K+, que esta ubicada en las membranas basolaterales, que mantiene una concentración baja de sodio intracelular, proporcionando así  un gradiente a favor  para que el sodio de pueda mover del lumen tubular al intracelular. Entonces este  desplazamiento del sodio por la membrana luminal es a través  de contransportador de un ion Na+, dos iones- Cl- y un K+. La proteína de contransporte funcionara  utilizando la energía potencial de la difusión de iones sodio a favor de gradientes hacia intracelular  y así reabsorber el K+ al interior de la célula en contra del gradiente de concentración. Pero también se hace uso de la vía paracelular para la obtención de una cantidad importante de Mg++, C++, K+ y Na+, esto se deberá a que hay una disminución de positividad de carga del lumen tubular en comparación al liquido intersticial. Un aspecto importante es que durante el cotransporte de los dos Cl-, un Na+, un K+ se movilizan cantidades iguales de aniones con cationes intracelular, pero al mismo tiempo existe una discreta retro difusión de iones K+ hacia la luz tubular, esto genera una carga positiva (7 -8+ mili voltios) en el lumen tubular, forzándose la difusión de cationes Ca++ y Mg++ del lumen al liquido intersticial por la vía paracelular. Recordemos que aquí se darán la mayor reabsorción de estos iones no así del agua, ya que esta zona era impermeable a esta. Esto provoca la disminución de concentración de iones haciendo el contenido tubular demasiado diluido.

c)    TUBULO DISTAL

También se reabsorben con mucha avidez una gran cantidad de iones, también casi impermeable al agua y urea. Y su contenido tubular también se encuentra muy diluido.
Durante la ultima porción del túbulo distal y el túbulo colector cortical , están formados por dos formas de celulares diferentes:

·      Células principales ( reabsorben Na+ y H2O del lumen tubular, pero también excretan iones K+ al interior de la luz )
·      Células intercaladas ( reabsorben iones K+, pero secretan iones hidrogeno al interior de la luz tubular ).
 
La función de las células principales depende de la actividad de la ATP asa Na+/K+ en su membrana basolateral,  para reabsorber el Na+ y secretar K+. Manteniendo el contenido de Na+ intracelular bajo, favoreciéndose así la difusión de Na+ al interior celular a través de canales o conductos especiales. La excreción del K+ se da mediante dos pasos; primero el ion K+ entra en la célula con ayuda de la bomba ATP, para mantener una elevada concentración intracelular de K+ y luego  de ahí, el K+ intracelular difundirá a favor de su gradiente de concentración a través de la membrana luminal hacia el la luz tubular.

Sobre las células intercaladas es importante saber que son las encargadas de la secreción de iones hidrogeno y esta actividad esta mediada por un mecanismo de transporte denominado ATPasa de Hidrogeno. Recordemos que los iones hidrogeno son el producto de la acción de la anhidras carbónica sobre el CO2 y el H2O dentro de estas células, que forma ácido carbónico y se disocia en iones hidrogeno y HCO3-. Al excretarse los iones hidrogeno al interior de la luz tubular, se tendrá por cada ion hidrogeno secretado disponible un ion bicarbonato. Estas también pueden reabsorben iones K+.

d)    CONDUCTO COLECTOR MEDULAR

Estos conductos medulares están constituidos de células epiteliales con superficies lisas y pocas mitocondrias; reabsorben menos del 10% del agua y del sodio filtrados, ultimo sitio para la elaboración de la orina, lugar determinante para la excreción urinaria final de agua y solutos.

Aquí la permeabilidad esta controlada por la concentración de la vasopresina. Esta porción si es permeable a la urea, es decir, parte de la urea tubular es reabsorbida y pasa al intersticio medular, ayudando a elevar la osmolalidad y formando la orina mas concentrada.

Pero además los túbulos colectores poseen adenilato ciclasa que es sensible a la ADH, es por ello que esta porción es casi impermeable a la presencia de agua sin la presencia de la hormona. El canal sensible a la vasopresina para que se desplazar agua intracelular es el  AQP2, pues así se media la reabsorción de agua en conjunto con AQP3 y AQP4.


En sus partes cortical y medular del túbulo colector la urea se puede desplazar de la luz tubular al interior en respuesta al transportador de urea sensible a ADH, UT-1

El conducto colector medular tiene la capacidad de secretar iones hidrogeno contra un elevado gradiente de concentración, por ello cumple un papel esencial en la regulación del equilibrio acido base.

 
Interesante es conocer que la vasopresina realiza su acción sobre la excreción de agua por medio de la unión a receptores V2 (solo presente en riñón) de la membrana basolateral de túbulo colector. Existe otro receptor V1 ( vasos sanguíneos )cuyo mensajero es abundante  en el glomérulo y también en el túbulo colector (donde predomina el mensajero de V2). ADH se produce en núcleos magnocelulares supra óptico y paraventriculares en el hipotálamo. Su unión a V2 aumenta la actividad de la adenilato ciclasa para promover la formación de 31 -, 51 – AMPc en adenosina trifosfato (ATP), el aumento de en la actividad de adenilato ciclasa estimulado por AVP provoca mayor formación de AMPc, provocando que la membrana apical o luminal del túbulo colector se vuelva  más permeable al agua.


                                                                  CONCLUSION 

La unidad anatómica funcional de los riñones es la nefrona. Esta se ha dividido para su estudio en varias zonas anatomo funcionales, ya que cada una consta de características propias de acuerdo a la función a desempeñar, durante el proceso de filtración, reabsorción y excreción.

El manejo de cationes y aniones del plasma, que son filtrados, y reabsorbidos, puesto que estos también juegan un papel muy importante en el equilibrio acido base.

No solo su función radica en la formación de la orina para excretar desechos del metabolismo, sino la homeostasis entre líquidos y electrolitos necesarios para el funcionamiento de los diferentes sistemas. Así como el manejo de fármacos y/o tratamientos que puedan alterar la carga eléctrica de las membranas, o cuyo mecanismo de acción esta dirigido a inhibir algunas de las vías de las cuales depende la nefronas para funcionar adecuadamente, obteniendo un beneficio a corto plazo pero que tal vez ocasione un trastorno o efecto adversos a corto, mediano y largo plazo, que nos harán analizar cual será la mejor decisión en el manejo del paciente.

La perdida de la función de la nefrona  por diversas patologías, llevara a un desajuste bioquímico, el cual deberemos saber interpretar en su momento. El entendimiento de la función normal de los órganos es vital para el manejo del paciente.




BIBLIOGRAFIA

1.    Quiroz Gutiérrez Fernando.( 2002 ) “Anatomía Humana”, Tomo III. Editorial Porrua.
2.    Schrier W Robert, “Trastornos Renales e Hidroelectroliticos”, (2010) Septima Edición. Editorial Wolters Kluwer Health España, S.A., Lippincott William And Wilkins. Traducción : GEA Consultoría Editorial, S.L. 
3.     Guyton C Arthur, Hall E. John. ( 2001) “ Tratado de Fisiologia Medica “. Décima edición. McGraw – Hill Interamericana.
4.    Hemstreet P .George ( Director del capitulo ) “Sistemas Renal y Urinario”. Recuperado de : http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/8.pdf